1. Parte común o troncal:
1.1 Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.Riegos y medidas preventivas.Conocimiento del entorno del lugar de trabajo.Planificación de las tareas desde un punto de vista preventivo.Almacenamiento y acopio de materiales.Manipulación de productos químicos. Ficha de datos de seguridad. Simbología.Orden y limpieza.Señalización.Tránsito por el centro de trabajo.
1.2 Interferencias entre actividades.Actividades simultáneas o sucesivas.
1.3 Derechos y obligaciones.Marco normativo general y específico.Organización de la prevención.Fomento de la toma de conciencia sobre la importancia de involucrarse en la
prevención de riesgos laborales.Participación, información, consulta y propuestas.
1.4 Seguridad vial.
1.5 Primeros auxilios y medidas de emergencia.Conocimientos específicos básicos. Objetivos y funciones.
2. Parte específica:
2.1 Definición de los trabajos.Descripción de los procedimientos y procesos seguros del trabajo del puesto de trabajo.
2.2 Técnicas preventivas específicas.* Aplicación del plan de seguridad y salud en la tarea concreta.Evaluación e información específica de riesgos.Riesgos específicos y medidas preventivas.Protecciones colectivas (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).Protecciones individuales (colocación, usos y obligaciones y mantenimiento).
2.3 Medios auxiliares, equipos y herramientas.
– Riesgos derivados del uso de los medios auxiliares, equipos y herramientas empleados
en la actividad de oficio.
*Factores de pérdida de estabilidad de la carretilla elevadora, pérdida de estabilidad de la carga, operaciones de carga y descarga, transporte de cargas, riesgos para el conductor y para los peatones y correspondientes medidas preventivas. Choques contra objetos. Atrapamientos. Traumatismos.
Normativa de referencia. Derechos y obligaciones.Definición del equipo y los trabajos. Clasificación.Identificación de riesgos y medidas preventivas:Accesos.Normas de circulación.Distancias de seguridad.Principios generales de carga.Pérdida de estabilidad de la carga.Elementos de protección y señalización.Actuación en caso de vuelco. Medios auxiliares, equipos intercambiables.Normas de mantenimiento y verificaciones.En torno a trabajo e interferencia de actividades.Equipos de protección individual.Resolución de situaciones de riesgo en el puesto de trabajo.
FORMACIÓN PRÁCTICA: Contacto con el equipo de trabajo.Preparación del equipo para el trabajo,equipos intercambiables.Manejo seguro del equipo:Comprobaciones diarias y periódicas.Estabilidad del equipo.Movimientos con cargas y en vacío.Trabajos peligros especiales.Maniobras seguras.Simulación de situaciones de riesgo.Resolución de casos prácticos.Emergencias.PAS
Convenio estatal de la industria, la tecnología y los servicios del sector del metal.
RD1215/97