Contenido de la formación teórica:
a) Legislación y normativa referente al uso de estos equipos de trabajo
b) Clasificación y tipos de PEMP
c) Características y descripciones de las PEMP
d) Aplicaciones
e) Seguridad antes de poner en marcha el equipo (inspecciones previas y emplazamiento)
f) Puestos de mando
g) Entorno de trabajo (zona de trabajo, señalización y trabajos próximos a líneas eléctricas)
h) Nivelación (con o sin estabilizadores)
i) Principales peligros y factores de riesgo
- Posicionamiento de estabilizadores
- Fallo del terreno
- Sobrepasar capacidad máxima
- Efecto del viento
- Caída de las personas debida a fallos del equipo, hidráulicos, mecánicos, etc.
- Caída de las personas por mal uso
- Golpes contra objetos
- Atrapamientos de extremidades
- Contactos eléctricos indebidos
- Movimiento de traslación de las PEMP
j) Medidas de Protección y prevención
- Sistemas de seguridad del equipo
- Indicadores
- Limitadores
- Parada de emergencia
k) Normas de seguridad debida a otros riesgos
- Quemaduras
- Ruido
- Inhalación de gases
l) Puesta en marcha
- Usos previstos
- Sistemas de seguridad y rescate
m) Normas específicas de seguridad en el uso
n) Normas de seguridad al finalizar los trabajos
- aseguramiento de la PEMP contra usos indebidos
- Transporte
o) Equipos de protección Individual
p) Mantenimiento
q) Revisiones
Contenido de la formación práctica:
- Introducción a la máquina.
- Reconocimiento del entorno y señalización de la zona de trabajo
- Reconocimiento visual perimetral de la máquina.
- Componentes principales: identificación y función.
- Comprobaciones e inspección previa al uso, de acuerdo al manual de instrucciones del fabricante.
- Puesta en marcha y parada de la máquina
- Procedimientos correctos de operación de cada una de las funciones de seguridad
- Maniobrabilidad de la máquina en circuito de prácticas
- Rescate y procedimientos de bajada de emergencia.
- Procedimiento adecuado para estacionar la máquina en su posición de transp
Real Decreto 1215/1997